Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Del dicho al hecho hay un largo trecho…” 12ª Entrega Cómo evitar las malas decisiones…
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cg.jpg)
Joseph Badaracco, especialista en ética empresarial, sostiene que la mayoría de las decisiones importantes no tienen respuestas absolutas, sino que caen en lo que él denomina “zonas grises”. Las malas decisiones pueden tener un impacto profundo y duradero en diversos aspectos de la vida, tanto personal como profesional. Es posible reducir el riesgo de tomar decisiones equivocadas si se adopta un enfoque más reflexivo y consciente en el proceso.
La Escuela de Negocios de Harvard lleva más de tres décadas enseñando cómo abordar las
decisiones difíciles. Abordamos las cosas de abajo hacia arriba. Nos centramos en el
problema, las circunstancias, la situación, y luego nos preguntamos qué perspectivas éticas
y prácticas serán útiles para determinar qué es lo correcto en esta situación. La reflexión es
una de las herramientas más poderosas para tomar decisiones acertadas. En algunos casos
existen límites claros entre lo correcto y lo incorrecto; la mayoría de las resoluciones
importantes caen en un área de incertidumbre o zonas grises, donde los riesgos no están
definidos y las responsabilidades no son tan evidentes. Cuando un ejecutivo o un gerente
están tratando de descubrir qué es lo correcto, su responsabilidad es mucho más complicada
debido a todos estos diferentes grupos con los que está relacionado. Estas situaciones son
particularmente complejas de manejar porque la información relevante no siempre es clara
y los riesgos son ambiguos. El especialista señala que los sesgos cognitivos o
equivocaciones del cerebro juegan un papel crucial. Las determinaciones pueden verse
influenciadas por prejuicios conscientes e inconscientes, lo que complica aún más la tarea
de tomar una decisión ética. Lo que podemos hacer es intentar eliminar los prejuicios
trabajando con otras personas y concentrándonos de manera clara, honesta y analítica en lo
que importa, lo que es responsable y lo que es práctico.
Forma de reflexionar antes de tomar decisiones difíciles: Pensar mientras vamos
conduciendo al trabajo o estamos haciendo ejercicio o nos hallamos sentados
tranquilamente mirando por la ventana o nos hallamos hablando con alguien en quien
confiábamos y respetábamos, o incluso estamos rezando porque permite despejar la mente
y tomar decisiones con más claridad. La reflexión debe guiarse por las preguntas: ¿Qué es
lo que realmente importa? ¿Cuáles son mis responsabilidades principales? ¿Qué es lo que
funcionará?
QUERIDOS LECTORES: Lo que importa es lo que ponemos en nuestra mente cuando nos
preparamos para tomar una decisión. Cada vez se nos obliga a enfrentar cuestiones éticas
más complejas y a adoptar un enfoque más complejo en las dimensiones que comprende, en
su toma de decisiones. A muchos/as nos cuesta más la toma de decisiones y, a veces, hasta
tratamos que decidan por nosotros para liberarnos de esa responsabilidad.
“Un gran hombre es duro consigo mismo;
un hombre pequeño es duro con los demás”
Confucio