Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Del dicho al hecho hay un largo trecho”… 6ª Entrega
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cg_1.jpg)
El cansancio permanente…
Sentirse agotado puede ser un síntoma de afecciones como anemia, diabetes o trastornos del sueño. Identificar las causas y mejorar los hábitos diarios es clave para recuperar la energía. La fatiga o cansancio es una falta de energía y de motivación. La fatiga puede ser una respuesta normal al esfuerzo físico, estrés emocional, aburrimiento o falta de sueño. Cuando la fatiga no se alivia con dormir bien, alimentarse correctamente o tener bajo estrés, debe ser evaluado por médicos. En la consulta se excluirán problemas de tiroides, consumo de alcohol, drogas, depresión y dolores crónicos. La cantidad y calidad del sueño influyen en los niveles de energía diarios; las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de insomnio en algún momento de la vida, necesitan más horas de sueño que los hombres. Establecer una higiene del sueño adecuada es fundamental para un buen descanso. Si persisten los problemas de sueño, debe consultar con un especialista en medicina del sueño. El estrés tiene impacto en el bienestar físico y puede producir falta de energía; genera un sueño fraccionado y despertar precoz y no poder dormir. Saltear comidas o ayunos prolongados pueden provocar descensos del azúcar en la sangre, principal energía que necesita el cerebro para funcionar; los síntomas son decaimiento, malhumor y dificultades para la concentración. Consumir cafeína en exceso, resulta tentador para recuperar energías sin embargo puede tener un efecto paradojal: sentirse más cansado, según un estudio, debido al desarrollo de tolerancia; Los expertos recomiendan reducir gradualmente la cantidad de cafeína de forma que no lo provoque. Permanecer en exceso en las redes sociales y uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, es una de las prácticas más comunes en la actualidad y perjudiciales para el sueño. Falta de ejercicio, aunque parezca extraño, moverse más puede ayudar a tener más energía, dicen expertas de la Universidad de Harvard. La deshidratación, es una causa común de falta de energía; los niveles bajos de agua afectan el sueño y la falta de sueño intensifica la deshidratación, además de tomar agua, consumir frutas hidratantes y reducir el consumo de cafeína y alcohol.
QUERIDOS LECTORES: Los hábitos que potencian la energía: Comer variado y balanceado de todos los alimentos protectores que aportan los macro y micronutrientes que necesita el organismo para estar sano y vital. Realizar actividad física para liberar tensiones. Meditar y utilizar técnicas de relajación para tener un descanso profundo. Dormir al menos 8 horas. Planificar con tiempo las actividades, incluyendo también las comidas, el descanso y la recreación. Al momento de almorzar y cenar, comer despacio y con tranquilidad. Reducir o eliminar de la dieta las sustancias excitantes como las bebidas estimulantes y alcohólicas, sal, azúcar, cafeína en exceso, tabaco, grasas saturadas, harinas refinadas.
“La mejor manera de librarse de una tentación, es caer en ella”
Oscar Wilde
----------------------------------------------------------------------------------------------------------