Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Del dicho al hecho hay un largo trecho”… 7ª Entrega
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cg_2.jpg)
Los riesgos ocultos en las botellas reutilizables en la escuela
Las clases y calor requieren mantenerse hidratados; hay que limpiar las botellas para evitar el moho y bacterias, sabiendo cada cuánto reemplazarlas. Van a las aulas con mochilas cargadas, comidas preparadas y botellas reutilizables. Estos envases son alternativa sostenible al plástico de un uso, se convirtieron en accesorio esencial. Si no se utilizan y limpian correctamente, pueden transformarse en foco de infecciones con riesgo para la salud. Expertos en microbiología y seguridad alimentaria advierten que, aunque estas botellas están diseñadas para durar, su uso prolongado sin el mantenimiento adecuado puede provocar acumulación de microorganismos peligrosos. ¿Cómo elegir la mejor opción y asegurarse de seguridad?
Duración y vida útil de las botellas reutilizables: El material es clave para determinar cuánto tiempo puede utilizarse. Según un experto tienen menor durabilidad, promedio un año antes de comenzar a degradarse; el plástico se desgasta y degrada con el uso; temperaturas extremas o golpes, puede provocar filtración de sustancias químicas en el agua. Las de acero inoxidable, más resistentes, tampoco son eternas, vida útil de tres años; la oxidación interna y las manchas pueden afectarlas. Las de vidrio, tienen durabilidad dos a tres años, su mayor inconveniente es su fragilidad.
Riesgos ocultos en las botellas reutilizables: 1.- Acumulación de bacterias y moho. Según estudio de la Asociación Internacional para Protección de Alimentos (IAFP), el 70% de las botellas analizadas contenían niveles de microorganismos superiores para agua potable. La falta de higiene puede convertirlas en caldo de cultivo, con olores desagradables. 2.- Filtración de sustancias químicas: Las botellas pueden desarrollar pequeñas grietas donde se acumulan gérmenes difíciles de eliminar con limpieza, aunque parezcan en buen estado. 3.- Uso prolongado sin limpieza adecuada: Uno o dos días sin lavarlas pueden favorecer la proliferación de bacterias peligrosas. Las partículas de comida de la boca pueden transferirse a la botella y crear un ambiente ideal para el moho. 4.- Presencia de biopelículas bacterianas: El agua estancada durante días, crea capas de microorganismos altamente resistentes, adheridos a la superficie interna; las con tapa deslizante son las más propensas a este tipo de contaminación. 5.- Óxido y corrosión en acero inoxidable: Aunque son más segura que el plástico, no es completamente inmune a la corrosión.
QUERIDOS LECTORES:
Señales para reemplazar botellas: .- Rayones internos y grietas. . -Malos olores o sabor extraño. .-Decoloración y manchas persistentes. .-Indicaciones del fabricante. Una correcta de limpieza es fundamental: Lavarla después de cada uso con agua caliente y detergente, separando todas las piezas. Usar cepillos para alcanzar los rincones difíciles. Desinfectar periódicamente con vinagre y bicarbonato o con una gota de lejía diluida en agua. Secar completamente antes de guardarla para evitar el crecimiento de moho.
“En un mundo de máscaras, es de valientes mostrar tu rostro real”
Franz Kafka