Carolina Recalde: Escocia ¡un lugar realmente fascinante!
En esta edición les brindamos la tercera entrega del viaje que realizó Carolina Recalde a Londres, en el mes de julio, junto con un importante contingente de profesoras y alumnos avanzados de inglés, la mayoría de Gualeguay, como también de otras ciudades de Entre Ríos y de La Plata. Ya finalizadas las clases de las que participaron en la capital inglesa, se dedicaron a visitar otros destinos, entre ellos Escocia. En esta entrega comparte con nosotros algunas de las vivencias del grupo en ese país, las costumbres y los lugares que más les llamaron la atención.
El viernes a la noche después de haber pasado un día hermoso visitando las instalaciones de Warner Bros Studios, donde se filmó Harry Potter, me puse a armar mi valija, ya que nos íbamos a Edimburgo, Escocia, por tres días. Ese sábado, trece de julio, fuimos a la escuela y al terminar el horario de clases, buscamos nuestras cosas que estaban en la residencia y nos marchamos para la estación de trenes.El tren salió doce y media. Entre charla y charla, mates y muchos bebes llorando, llegamos a las cinco y media de la tarde. En el viaje me quede asombrada del paisaje, las costas escocesas; haber visto el mar después de tanto tiempo aunque sea de lejos nos hizo saltar a todos de nuestros asientos.Llegamos a la estación de trenes y al salir todos mirábamos asombrados, ya que para los veinte era todo nuevo, nadie nunca había estado ahí. Lo más gracioso fue al preguntar cómo llegar al hostel, nos miraron y nos dijeron "por ahí". Levantamos la vista y era una colina muy larga llena de escaleras; nos quedamos mirando como diciendo nos están cargando; ¡con valija y todo subir por ahí! No nos quedó otra que subir y mandar a las dos personas mayores en auto; era solo dar la vuelta manzana, pero en auto ¡era más fácil!!!Mientras que subíamos sentíamos que no terminaba más. Cuando llegamos a la cima, que veíamos desde abajo, la escalera seguía; lo que pasaba era que doblaba por eso no lo habíamos visto; cansados y riéndonos de cómo luchábamos para subir, encontramos el Euro hostel. Antes de encontrar el hostel, lo primero que vimos después de esa escalera tan grande, fue una cantina con mucho patio hacia adelante, donde había por lo menos 300 personas a las seis y media de la tarde re borrachas. Ahí nos enteramos que estaban en la famosa fiesta de la cerveza, más hombres que mujeres; lo mejor o peor depende de cada uno, fue que nuestro hostel estaba a la vuelta de la manzana.Dejamos todo y salimos a recorrer, a chumear como decimos nosotros. Al ir llegando al centro, solo estábamos a cinco cuadras, empezamos a escuchar la famosa gaita de fondo. Es un sonido bello, pero muy agotador. Los que la tocan usan el uniforme típico escocés, la pollera (Kilt), pero también usan tapones para los oídos. Estas personas que tocan no lo hacen por lucro propio, sino que es para ayudar a diferentes asociaciones para gente con necesidad.En la calle encontramos a la mujer con el record Guinness en piercing, Elaine Davidson, quien tiene 2.520 piercing según la última vez que fue examinada por Guinness World Records. Realmente asombra en persona y a primera vista.Al otro día nos levantamos re temprano, ya que teníamos tres excursiones preparadas, una de mañana, otra de tarde y por último una de noche, algo un poco ambicioso, pero muy reconfortante al final del día. Ocho y media de la mañana era el punto de reunión con el guía, quien era español. Con la crisis económica que está sufriendo España, los españoles se han refugiado en Escocia.El tour empezó con un recorrido a pie por todo Edimburgo; nos fueron contando diferentes historias de Escocia y como era la vida ahí antes y ahora. Nunca de todos los tours y lugares que conocimos en el mes que estuvimos en Europa, disfrute tanto un lugar; sentí que realmente salí conociendo historia y cultura del mismo.Una de las historias que más me impresiono fue enterarme que hace un siglo atrás se practicaba un castigo muy poco común para los que robaban. En el centro de la ciudad se podría decir hay un muro, el cual es muy famoso ya que todo aquel que robaba, era castigado ahí. Las orejas eran la parte del cuerpo que mas miradas recibía, ya que el castigo consistía en que el ladrón era tomado de la oreja y clavado por 24 hs en el muro; entonces las personas viéndose las orejas sabían si era un ladrón que había robado y cumplido su condena, o si a las dos horas más o menos de estar clavado no aguantaste mas y te la arrancaste al dar el tirón.(continuará)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios