Gustavo Borro: ¡Europa!!!!!!! (2ª parte)
En esta edición seguimos viajando por Europa junto a Gustavo Borro, su esposa Livia Etchebest, su cuñada, Laura Etchebest y Adriana Rodríguez. En la primera parte nos detalló la visita a diferentes lugares de España, en especial Madrid y Toledo. Ya rumbo a Barcelona y a la Costa Azul, pasaron por Zaragoza, Poblet y Monserrat. Hoy nos describe la visita a la ciudad catalana más importante, más adelante Mónaco, para luego entrar a Italia, comenzando por Venecia y Florencia. ¿Lo disfrutamos como lo hicieron ellos? ¡Allá vamos!
"Continuamos para Barcelona donde tuvimos oportunidad de recorrer la ciudad y poder observar la obra maestra de Gaudi, La Sagrada Familia, que aún sigue construyéndose, con fecha de finalización para el año 2026. También recorrimos Monjuic, con sus instalaciones olímpicas, visitamos la Plaza de Toro (plazas que están dejando de ser tales), la Catedral de Barcelona, ingresamos a la misma, subimos en ascensor y tomamos imágenes de Barcelona desde la altura. Seguimos nuestro recorrido por las angostas calles del Barrio Gótico para llegar a la Rambla de los Capuccinos y pasamos por el mercado de la Boquería. En el regreso ingresamos al mercado de la Boquería, fantástico, con frutos secos, coloridas frutas. Para descansar nos sentamos a tomar una "pequeña" cerveza en un bar de la rambla. Llegamos caminando al puerto, pasando por el monumento a Colon que señala con su dedo a América, donde está el maremágnum. De ahí caminamos al Puerto Olímpico, dónde cenamos, luego nos fuimos a la "Fuente Mágica", espectáculo de agua y luz; en este caso no hubo sonido. Regresamos al hotel y al que al otro día partimos hacia la Costa Azul.Viajamos hacia Francia atravesando regiones de la Provenza y la Costa Azul, llegamos a Niza donde recorrimos el Paseo de los Ingleses acompañados por la magnífica vista del Mar Mediterráneo, avenida donde hace poco ocurrió el fatídico accidente del camión.En Mónaco visitamos el Museo Oceanográfico de Jacques Cousteau, su legendario alíscafo amarillo de tantas hazañas, la Catedral de San Nicolás, (en esta Catedral descansan los restos de los príncipes), donde se casaron los Príncipes de Mónaco. El Principado es riqueza y ostentación, todo muy limpio, ordenado y muchas flores, con autos superlujosos Recorrimos el circuito de Fórmula Uno y allí se encuentra la estatua, en bronce de tamaño real, de Juan Manuel Fangio con su Mercedes Benz.Continuamos viajando ahora hacia Italia, con espectaculares paisajes por el próspero valle del Poo. Llegamos a Mestre para pasar la noche. Luego viajamos hacia Venecia, ciudad con forma de pez y emplazada sobre islotes. Se ubicó allí para defenderse de los enemigos, ya que estos le tenían mucho respeto al agua. Apreciamos las Columnas de San Marco (el león alado de San Marco) y San Teodoro: la bellísima Basílica de San Marcos; la Torre Campanario con sus casi 100 mts. de altura; el Palacio Ducal; la Torre del Reloj; el Café Florian, el más antiguo de Italia. Nos detuvimos para contemplar la plaza donde la gente se junta para rendirle culto a San Marcos en su día, el Puente de los Suspiros, su fábrica de cristal de Murano, las góndolas, imagen de Venecia.Nuestra próxima ciudad, Florencia, cuna del Renacimiento. Pasamos por el mirador Michelangelo desde donde se puede ver toda la ciudad y, obvio, su impresionante Catedral de Santa María dei Fiore, con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Florencia tuvo su mayor auge bajo la dinastía de los Medici. Allí se destaca la construcción de la cúpula de la Basílica, muy de avanzada para la época (obra maestra renacentista). La cúpula es obra de Brunelleschi y su construcción demandó difíciles condiciones. Está toda cubierta con tejas de color rojo. Miguel Ángel realiza la cúpula de la Basílica de San Pedro según el modelo realizado por Brunelleschi y dijo de ella: "Más grande podrá ser, mas no más bella". El Ponte Vecchio, de origen medieval, está ubicado sobre el Río Arno; es digno de caminar por él y poder admirar los negocios dedicados a la orfebrería. En esta ciudad se encuentra, en la Galería de la Academia, el famoso y espectacular original de el David, de Miguel Ángel."(continuará)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios