Jueza de Instrucción Dra. Alejandra Gómez
“Atender la vulnerabilidad de las menores y su entorno familiar”
Todos de alguna manera u otra hemos opinado, visto lo ocurrido. Otra vez podríamos cuantificar esa difusión. Pero no debemos obviar el debate de ésta realidad. Solo ésta refriega u otras situaciones que atemorizan también. Diría... todas! También observar en que ciudad estamos en cuanto a conductas y consumos, por ejemplo cigarrillos de marihuana. Actúan Belen Lardit como defensora oficial al haber una menor; luego la subrogancia le hubiera correspondido al magistrado Fabián Moraham, pero actuaría el Dr. Alberto Lescá (h). Explicó la magistrada local a varios medios el hecho en sí (lo que pudo contar) y después todos opinamos o damos la opinión personal en cuanto a experiencias y que saldo deja este hecho.
En cuanto al hecho: Respecto al hecho acontecido en los últimos días, y que trascendió rápidamente a todos los medios, incluso los nacionales, por intermedio de una videofilmación subida a las redes sociales, una vez que yo tomo conocimiento del mismo tomo intervención a los fines de la investigación que corresponde solicitando de inmediato las actuaciones prevencionales a la Policia. A partir de allí, se recibe testimonial a la víctima, a muchos testigos, recibiéndose demás declaración indagatoria a dos femeninas, una de ellas menor de edad, quienes aparecen involucradas en el episodio de violencia. También se ordeno prueba documental, de las cuales alguna ya ha sido agregada y quedando pendiente otras. A partir de las indagatorias tomadas en la causa, como juez cuento con un plazo legal de diez días para resolver en definitiva la situación procesal de las personas indagadas.En cuanto a la calificación legal: ¿debe asustarnos?Porque asustarnos Julián?. Es dable aclarar que cuando una persona aparece como sospechada de haber cometido un delito, se la llama a declaración indagatoria y allí se le formula la imputación de una conducta pasible de reproche penal, esto es, de una conducta delictiva, y que la misma encuadra en una figura penal que prevé nuestro Código Penal. En este caso puntualmente, al ordenar las indagatorias de las dos femeninas, el juez evalúa todos los elementos obrantes hasta ese momento, y en razón de ello es que la conducta que impute a las mismas encuadraría en el delito de homicidio en grado de tentativa. Debo aclarar que dicha figura típica no es definitiva, y la misma puede variar al momento de resolver en definitiva la situación procesal de las sospechadas, conforme al avance de la investigación. Esta imputación llamo la atención en algunos medios periodísticos, los cuales afirmaban que en este tipo de casos -peleas entre jóvenes- es raro que se aplique esta figura penal, pero eso no es algo antojadizo del juez, sino que depende obviamente de las pruebas obrantes en la causa al momento de la indagatoria.¿Cómo sigue la causa, de ahora en más?Es importante destacar, que mas allá de la investigación penal, que es lo que me compete como juez, en la misma se encuentran involucrados menores de edad, en situaciones familiares muy vulnerables, menores que es necesario preservar y contener a fin de evitar futuros episodios como el que se investiga, y con resultados más graves, lo que afortunadamente no sucedió en este caso.- En razón de ello, como en toda causa donde hay menores -víctimas y victimarios- involucrados se dio intervención al equipo interdisciplinario del poder judicial que cuenta con asistente social y psicóloga, también al Consejo del Menor local a los fines de un seguimiento de las jóvenes menores, tomando intervención también la Sra. Defensora en lo Civil, y también de la situación de las menores protagonistas por parte de los profesionales que se desempeñan en el Area de Acción Social del Municipio.- Creo que todo suma, a fin de poder revertir este tipo de situaciones. Que más allá de ese seguimiento tutelar, se dispuso desde el Juzgado y como medida provisoria para garantizar la protección de la menor víctima y de la sospechada, la prohibición de concurrir a los locales bailables de esta ciudad, hasta que se disponga lo contrario, conforme la evolución del seguimiento ordenado.Como se lo publicitó estoy seguro que deja una experiencia personal? La puede compartir!!! Todos los hechos, es así. Quiero destacar, que no es nada agradable trascender a nivel nacional por este tipo de situaciones, que resultan más que lastimosas, muy preocupantes, porque evidencian la situación en que se encuentran muchos jóvenes, sobre todo menores, y que no solo sucede en nuestra ciudad, creo que en la sociedad en general, y lo vemos en los medios periodísticos, se observan hechos de violencia.- Pero mi preocupación, y creo la de todos, es lo que sucede en nuestra comunidad, que es una ciudad donde podríamos comenzar a reflexionar sobre este tipo de hechos, que quizás para algunos sea moneda corriente todos los fines de semana, pero este hecho puntualmente (y quizás a raíz de la videofilmación) causo impacto y nos debe movilizar como sociedad, a cada uno desde su lugar, a hacer algo por nuestros jóvenes...He dialogado contigo varias veces sobre situaciones que observamos o suceden en la ciudad y Uds deben difundir y coincidimos. Lo ha declarado el actual Jefe Policia Blanco y coincido, pasa por comprometernos.¿Cómo surge la reunión entre varios sectores, por ejemplo: Policía y Municipio?Deberán ampliarse los sectores involucrados. Relacionado con lo anterior, y dado que conjuntamente con este episodio debimos lamentar una víctima más de accidente de tránsito, te leía el Domingo anterior y me gustaba ese diálogo con N. Robson; no solo desde mi función como juez, sino también como ciudadana que pertenece a la comunidad y como madre, considere que debemos reflexionar, no hacer oídos sordos, participar activamente y hacer algo para ir mejorando día a día, respecto al tránsito, a los hechos de violencia entre jóvenes, al control del alcohol de menores, ingreso de menores a los locales bailables. Por ello es que el dia lunes se concreto una reunión en Jefatura Departamental, donde se encontraban presentes autoridades policiales, municipales y judiciales, la que resulto muy positiva, porque realmente se trataron estos temas tan importantes que nos preocupan, y se coordinaron medidas para poder efectivizar un control más efectivo, respecto al tránsito y controles respecto a los menores.Es importante saber, cada ciudadano debe saber que las normas existen y se crean para ser cumplidas, y caso contrario, se fija una sanción. Si no tomamos conciencia de ello, como ciudadanos, no podemos formar parte de una sociedad, si cada uno hace lo que quiere y no respeta el derecho del otro, es imposible convivir.Por último en lo respecta a éste hecho!!!Creo que éste hecho, más allá de ser una causa penal que se investiga y sin perjuicio del resultado final, resulto positivo porque tuve la posibilidad de entrevistarme con los padres, no solo de la joven víctima, sino también de las jóvenes sospechadas, y otros padres que concurrían a acompañar a sus hijos que habían sido citados como testigos, y que realmente se encontraban preocupados por lo sucedido; e incluso muchos de ellos planteaban el no poder ejercer el control sobre sus hijos, y es importante saber que en esos casos, se debe recurrir al organismo que corresponda a solicitar ayuda, para evitar otras situaciones. Debo destacar que como sociedad debemos trabajar mancomunadamente, cada uno desde el lugar que le corresponde; en primer lugar desde la propia casa, los padres debemos estar más alertas a nuestros hijos, las autoridades también, desde la función de cada uno, y esto indefectiblemente ayudara a que, aunque sea lentamente, las cosas vayan mejorando y no tengamos que lamentar a futuro hechos graves.Creo que muchas veces los hechos delictivos en general, y también los hechos de violencia entre jóvenes, son motivados por la ingesta excesiva de alcohol, la cual comienza en horas tempranas de la tarde los fines de semana, lo cual es fácil de observar, y presumiblemente al consumo de alguna otra sustancia adictiva, que potencia dichas conductas.Relacionado con ello, vuelvo a llamar a la reflexión a los padres, a observar la conducta de sus hijos, a estar más atentos, siendo necesario que sepan, que en casos que sea necesario deben recurrir a algún profesional u organismo que corresponda a buscar la ayuda necesaria para la contención de sus hijos"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios