Marcha Blanca arrasó en Gualeguay en la provincia y retuvo la conducción del sindicato
Vladimir Firpo tras el contundente triunfo: “Implica continuar trabajando”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/marcha_blanca.jpeg)
En los comicios generales del gremio docente entrerriano, la lista Marcha Blanca obtuvo el 92% de los votos en el departamento Gualeguay y un 77,2% en el escrutinio provisorio provincial. “Estos resultados son fruto de una construcción colectiva basada en la unidad, destacó el secretario general de AGMER Gualeguay, Vladimir Firpo.
Las elecciones generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se desarrollaron esta semana con amplia participación y un resultado contundente en favor de la lista Marcha Blanca, que logró una victoria a nivel provincial y un triunfo aún más categórico en Gualeguay.
Según el escrutinio, Marcha Blanca alcanzó el 77,2% de los votos en la provincia, frente al 22,8% de la lista Multicolor. En el departamento Gualeguay, los números fueron todavía más expresivos: 92% (696 votos) para Marcha Blanca y 8% (55 votos) para Multicolor.
Tras conocerse los resultados, el secretario general de AGMER Gualeguay, Vladimir Firpo, dialogó con El Debate Pregón y destacó el valor democrático del proceso y la responsabilidad que implica el respaldo recibido:
> “En primera instancia, la verdad que pensar estas elecciones es pensar un sindicato democrático con sentido profundamente democrático. Eso se ve históricamente desde el trabajo que se realiza en asambleas, desde los congresos, desde cada instancia de participación de las diferentes secretarías. Y desde ese lugar, desde esa mirada, es que también nuestro sindicato se constituye a través de las elecciones y se democratiza a través de las elecciones generales que se realizan cada cuatro años”.
“Estamos muy contentos”
Firpo subrayó que el proceso electoral se desarrolló con normalidad y atribuyó el triunfo a un camino colectivo de unidad dentro de la agrupación:
> “Este proceso electoral que hemos llevado a cabo, que hemos construido tanto desde nuestra mirada, desde esta construcción de unidad que es Marcha Blanca, como en la parte más técnica llevada por la delegación electoral, se ha desarrollado con absoluta normalidad. Estamos muy contentos por estos resultados porque dan cuenta de un trayecto, de un recorrido, de una construcción colectiva que ya viene de algunos años atrás y que se armó en base a la unidad de diferentes agrupaciones. Y eso es lo que da fuerza a esta construcción sindical”.
“AGMER ha estado presente”
En esa línea, el dirigente remarcó la tarea cotidiana del gremio en Gualeguay y la importancia del acompañamiento de la docencia:
> “Estos resultados dan cuenta también de un trabajo desde la seccional con nuestros afiliados y afiliadas que, en cada momento y en cada situación donde han requerido que el gremio esté presente, AGMER ha estado presente. Siempre en la medida de lo posible y desde donde tenemos posibilidades de accionar”.
Firpo también se refirió al significado de haber alcanzado más del 90% de los votos en el departamento:
> “Haber obtenido más del 90% de los votos de nuestros compañeros y compañeras afiliadas, sin duda nos reconforta como grupo, como comisión. Nos reconforta, pero también nos implica continuar trabajando, luchando, poniendo sobre la mesa debates necesarios para la educación en estos tiempos y en estos contextos tan complejos, tan difíciles. Venimos padeciendo situaciones de definiciones políticas que afectan en muchos sentidos a los trabajadores en general, pero también a la educación”.
“El sindicato es de todas y todos los docentes”
Finalmente, hizo una convocatoria amplia a toda la docencia, afiliada o no, para fortalecer al sindicato mayoritario de la provincia:
> “Desde AGMER, desde la seccional, como venimos trabajando, vamos a seguir estando en pie, siempre atendiendo las demandas y la mirada de nuestros compañeros y compañeras. Volvemos a insistir en invitar a cada afiliado y a los no afiliados a que se acerquen al sindicato.
Porque el sindicato es de todas y todos los docentes, pero también invitamos a que se afilien más compañeros y compañeras para poder construir un grupo de docentes unidos y organizados colectivamente. Con alegría celebramos estas elecciones y celebramos, sobre todo, que los compañeros y compañeras comprendieron que la única forma es colectiva, organizada y desde la unidad fraternal. Desde esos tres puntos nos paramos como agrupación”, finalizó.