Nuevo DNI:qué cambia y qué pasa con las versiones anteriores
El nuevo DNI incluye la versión bicontinental del mapa de la Argentina. La versión digital del DNI es opcional y no reemplaza al DNI físico.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/398/0000398416.jpg)
El nuevo DNI incluye por iniciativa del Ministerio de Interior una actualización del mapa de la República Argentina, que se encuentra impreso en el frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, con la versión bicontinental actualizada para cumplir con lo establecido en la Ley 26.651.
El nuevo Documento Nacional de Identidad incluye una actualización del mapa de la República Argentina que se encuentra impreso en el frente y dorso de nuestro DNI, con la versión bicontinental actualizada para cumplir con lo establecido en la Ley 26.651.
Al momento de la presentación, ya se cuenta con insumos para imprimir los primeros DNI físicos con el nuevo diseño, que saldrán durante la última semana de noviembre de la fábrica del Renaper, donde se confeccionan.
Versión digital
El documento digitalizado cumple con las mismas funciones que el tarjeta, excepto para votar y viajar fuera del país.
Pueden acceder al DNI digital en tu celular los ciudadanos argentinos o extranjeros con residencia vigente, mayores de 14 años que tramiten un nuevo ejemplar de DNI.
Tener la versión digital es opcional y no reemplaza, sino que complementa, al DNI tarjeta vigente.
Versiones anteriores
"Los Documentos Nacionales de Identidad de nacionales y extranjeros, se seguirán expidiendo con las hojas personalizadas de datos aprobadas oportunamente, hasta agotar la existencia de materiales, momento a partir del cual se utilizará el diseño que se aprueba en la presente medida, manteniéndose vigentes todos los que fueran oportunamente emitidos, hasta tanto se efectivice su canje", señala la disposición 1154/2020 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas. (ElCronista)
