Piezas de una Nación
Quizás la noticia más relevante de la semana haya sido la organización y desarrollo del Foro de Inversión y Negocios, en donde el Ejecutivo comenzó a demostrar las herramientas del cambio de aire que tanto pregonaron. Dejando en claro que la puerta de salida más próxima y segura supone darse con el ingreso de capital extranjero.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/062/0000062864.jpg)
Hoy el gobierno atraviesa una situación complicada, por un lado la ya trillada herencia no solo impide olvidarse del pasado, sino que condiciona a la hora de la toma de decisión. Con un estanflación prolongada a lo largo de cinco años, reconstruir la economía demanda no solo sabiduría sino también de un poco de suerte.Pero como no se puede dejar un gobierno librado al azar, y esto el Pro lo sabe, aunque en ciertas decisiones no lo demuestre, es este Foro el primer paso para comenzar a cambiar. Con empresarios de diversas nacionalidades y rubros, el Presidente y sus ministros se mostraron relajados y muy seguros en que el país tiene mucho para dar.Acertando con el diagnóstico de la falta de inversión, creo que dicho inconveniente trae aparejado otra cuestión. Supongamos que el resultado es el esperado por el gobierno, que en unos pocos meses comienzan a arribar empresas de renombre interesadas en apostar al crecimiento de nuestro país; allí el problema será otro y un tanto más difícil de resolver, necesitaremos generar una cultura del trabajo, ya olvidada socialmente y abandonada por la clase política.Ya alejados de la tradición industrial, que caracterizó a los años dorados de la Argentina,  la sociedad se ha acostumbrado a la dependencia estatal como forma de vida, fomentado por dadivas y subsidios que al parecer se presentan como la única alternativa de subsistencia.Forzar este tipo de costumbre demandaría la creación de trabajo genuino, redituable y duradero, sumado a la enseñanza de una nueva rutina. Desde tiempos remotos, sabemos que la principal característica del trabajo es ser dignificante para todo aquel que lo práctica, romper la barrera del facilismo y la falta de compromiso será el primer paso para volver a acercarse a este ideal.En el marco de dicho Foro, apodado como "Mini-Davos",  en honor al Foro Económico Mundial que se desarrolla año a año en esa ciudad suiza, distintos funcionarios tomaron la palabra para presentar la Nación al mundo, y dar su parecer sobre el panorama. En este sentido, el Jefe de Ministros, Marcos Peña expresó que "la "economía tiene que estar al servicio de las personas" contar con "salarios reales altos", además de "generar trabajo donde no lo hay".A su vez, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, se mostró sólido al realizar sus declaraciones, "Reconozcamos que muchos creían que no íbamos a lograr bajar la inflación, pero prometimos y cumplimos", expresó a su auditorio.Pasados ya nueve meses del comienzo de la gestión cambiemos, todo un parto, hoy parece que los temas inquietantes siguen siendo los mismos, continúan en el itinerario colectivo, la inflación y el tarifazo, quizás como las pruebas más relevantes.El fenómeno inflacionario que fue vedette durante el kirchenrismo y que intenta transformarse en un actor de reparto en la actualidad, siguen dando de qué hablar al ala gobernante. Tal es así, que en una llamada a un conocido ciclo radiofónico, el presidente Macri afirmó que "la inflación es como una borrachera que provoca cierto placer, pero cuando perdura en el tiempo genera la estafa de los que más tienen a los que menos tienen", ejemplificando de esta manera la necesidad de salir de ella para crecer.En cuanto a la desafortunada suba de tarifas, esta semana comenzaron a vivirse las tan esperadas Audiencias Públicas, en un esfuerzo democrático por realizarlas, el Ejecutivo se vio inmerso en una acción que estuvo fue más ficción que realidad, y de la cual pocas conclusiones se obtuvieron.Como verán, el condimento económico está siendo un factor clave para el crecimiento y desarrollo de un gobierno que no puede olvidarse del pasado y que comienza a pensar en el futuro. La respuesta a la pregunta del cómo resolverán las incógnitas planteadas, será el desencadenante para saber si podremos completar este rompecabezas llamado Nación.Agustín Curuchet
